Así será el nuevo Mundial de Clubes
- Todocampistas
- 13 may
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 3 jun
Te contamos todas las claves de la nueva competición creada por la FIFA que arrancará el 14 de junio

Durante este 2025 se celebrará en Estados Unidos la primera edición del Mundial de Clubes. A un calendario ya cargado de partidos se le suma esta nueva competición de la FIFA en la que participarán los mejores equipos del mundo. Esta idea renovada pretende ampliar el formato y hacer algo similar a lo que sucede con las selecciones, un torneo global cada cuatro años que pare el mundo.
En el antiguo Mundial de Clubes solo participaban los campeones de cada continente en un torneo corto celebrado normalmente a final de cada año natural. Ese se sigue jugando bajo el nombre de Copa Intercontinental. Ahora el Mundial de Clubes ya no será apelado informalmente como 'Mundialito' porque el nuevo formato va mucho más allá.
Un torneo a gran escala
La FIFA ha apostado por un modelo mucho más ambicioso: 32 equipos, fase de grupos, eliminatorias y un mes completo de competición. Los clubes clasificados han logrado su lugar gracias a sus actuaciones en torneos internacionales en los últimos años. Europa aportará 12 equipos; América del Sur 6; Asia, África y la CONCACAF (América del Norte, Centro América y el Caribe) tendrán 4 cupos cada uno mientras que Oceanía contará con un solo equipo. Además se incluye una plaza para el país anfitrión, en este caso el Inter de Miami de Leo Messi al ser Estados Unidos el país organizador.
La estructura será similar a la de un Mundial de selecciones: ocho grupos de cuatro equipos, con partidos de todos contra todos. Los dos mejores de cada grupo avanzarán a los octavos de final, y a partir de ahí será eliminación directa hasta la gran final. Un total de 63 partidos en menos de cinco semanas.
Los 32 equipos clasificados
Para elegir a los clubes que participarán en el torneo, la FIFA ha establecido un sistema de clasificación que combina el mérito deportivo con la regularidad en competiciones internacionales.
La primera vía de clasificación es para los campeones de las principales competiciones de clubes de cada confederación en el periodo entre 2021 y 2024. Cada campeón asegura un billete para el Mundial.
La segunda vía afecta a las confederaciones que tiene más de cuatro cupos y consiste en un ranking de rendimiento diseñado por la FIFA, que premia a los equipos con mejores actuaciones en competiciones continentales durante el mismo periodo (2021–2024), aunque no hayan sido campeones. De esta forma, equipos que no ganaron un título pero tuvieron presencia constante en las fases finales pueden optar a clasificarse.
Además de estos criterios, existen varias excepciones y restricciones para garantizar una representación justa entre confederaciones y evitar la concentración de equipos de un solo país. La FIFA ha impuesto un límite de dos clubes por país, excepto si ese país ha tenido más de dos campeones continentales entre 2021 y 2024, en cuyo caso todos esos campeones tienen derecho a participar.
También se han previsto casos en los que un equipo ya clasificado repite título. Si un club gana más de una vez en el mismo ciclo el trofeo continental, o ya está clasificado por ranking, su plaza se transfiere al siguiente mejor clasificado del ranking de su confederación, asegurando que el número total de equipos se mantenga en 32 y que no se pierda ninguna plaza.
De este modo, estos son todos los clasificados por confederación:
UEFA - Europa:
España: Real Madrid (clasificado como campeón de las ediciones de 2021/22 y 2023/24) y Atlético de Madrid (clasificado por ránking)
Inglaterra: Manchester City (clasificado como campeón de la edición de 2022/23) y Chelsea (clasificado como campeón de la edición 2020/21)
Alemania: Bayern Múnich (clasificado por ránking) y Borussia Dortmund (clasificado por ránking)
Italia: Inter de Milán (clasificado por ránking) y Juventus (clasificado por ránking)
Portugal: Porto (clasificado por ránking) y Benfica (clasificado por ránking)
Francia: PSG (clasificado por ránking)
Austria: Salzburgo (clasificado por ránking)
CONMEBOL - América del Sur:
Brasil: Palmeiras (clasificado como campeón de la edición de 2021), Flamengo (clasificado como campeón de la edición de 2022), Fluminense (clasificado como campeón de la edición de 2023) y Botafofgo (clasificado como campeón de la edición de 2024)
Argentina: River Plate (clasificado por ránking) y Boca Juniors (clasificado por ránking)
AFC - Asia:
Arabia Saudí: Al-Hilal (clasificado como campeón de la edición 2021)
Japón: Urawa Red Diamonds (clasificado como campeón de la edición 2022)
Emiratos Árabes Unidos: Al-Ain (clasificado como campeón de la edición 2023/24)
Corea del Sur: Ulsan Hyundai (clasificado por ránking)
CAF - África
Egipto: Al-Ahly (clasificado como campeón de las ediciones de 2020/21, 2022/23 y 2023/24)
Marruecos: Wydad Casablanca (clasificado como campeón de la edición de 2021/22)
Túnez: Espérance de Tunis (clasificado por ránking)
Sudáfrica: Mamelodi Sundowns (clasificado por ránking)
CONCACAF - América del Norte, Centroamérica y Caribe
México: Monterrey (clasificado como campeón de la edición de 2021) y Pachuca (clasificado como campeón de la edición de 2024)
Estados Unidos: Seattle Sounders (clasificado como campeón de la edición de 2022)
Los Ángeles F.C. (Estados Unidos) o Club América (México) jugarán una eliminatoria por una plaza debido a que el Club León (México) fue expulsado por ser del mismo propietario que el Pachuca y violar así las normas de competencia.
OFC - Oceanía
Nueva Zelanda: Auckland City (clasificado por ránking)
Anfitrión - Estados Unidos
Inter de Miami
Sobre estos 32 equipos el pasado diciembre se realizó el sorteo de la fase de grupos. Así es como quedaron:

Fechas y sedes
Un total de 12 sedes acogerán los 63 partidos que se disputarán por todo Estados Unidos. La final se jugará en el Estadio MetLife (Nueva York/Nueva Jersey) y el partido inaugural en el Estadio Hard Rock (Miami) que medirá al Inter de Miami y Al Ahly.
Las otras once sedes del torneo son el Estadio Mercedes-Benz (Atlanta), el Estadio Bank of America (Charlotte), el Estadio TQL (Cincinnati), el Estadio Rose Bowl (Pasadena), el Estadio Hard Rock (Miami), el GEODIS Park (Nashville), el Estadio Camping World (Orlando), el Estadio Inter&Co (Orlando), el Lincoln Financial Field (Filadelfia), el Lumen Field (Seattle) y el Audi Field (Washington, D.C.).
Las 12 sedes del Mundial de Clubes de 2025

Commentaires